La
web actual surgió de los navegadores básicos que solo interpretaban texto, de
los que después apareció HTML, creando páginas más fáciles de comprender y
manejar para usuarios con pocos o nulos conocimientos de informática.
WEB 1.0
Esta
Web comenzó en los años 60, se componen de solo lectura con la cual el usuario
no puede interactuar, su contenido se encuentra limitado a lo que el webmaster
sube al sitio. Este tipo de webs tiene características como aplicación de
Internet, todo el mundo puede acceder, fue el primer contacto con la web y
ofrece información al usuario.
Entre
sus elementos típicos de diseño se incluyen:
Paginas estáticas para
el usuario que la visita.
- El uso de framesets o marcos.
- Extensiones propias de HTML como el parpadeo y las marquesinas, etiquetas introducidas durante la guerra de los navegadores.
- Libros de visitas en línea.
- Botones gif.
- Formularios HTML enviados vía email.
WEB 2.0
El
termino Web 2.0 fue acuñado por Tom O´ Reilly en el año 2004 haciendo
referencia a una nueva generación de páginas web, en las que los usuarios ya no
se limitan a acceder a la información, sino que la crea. Esta nueva generación
se basa en la interacción con el usuario en la que todo el mundo puede
publicar, personas se pueden contactar directamente con personas, y redes
sociales y wikis posibilitan compartir rápidamente información.
Entre
sus elementos típicos de diseño se incluyen:
- La Web es una plataforma.
- La información es lo que mueve Internet.
- Los efectos de Internet son a su vez movidos por la participación.
- Las distintas características de la red pueden desarrollarse de manera independiente.
WEB 3.0
El
termino Web 3.0 apareció en 2006 en un artículo de Jeffery Zeldman, se trata de
una extensión de World Wide Web (WWW, sistema de documentos de hipertexto
vinculados entre sí en internet accesible a través de navegadores) mediante la
cual se pueden encontrar datos en cualquier lengua y en formatos aptos para
todo tipo de software. La red se ha transformado en una base de datos,
movimiento dirigido a hacer los contenidos accesibles por múltiples
aplicaciones que no son solamente el navegador.
Entre
sus elementos típicos de diseño se incluyen:
- Se agrega significado a la web.
- Todo el mundo puede innovar.
- Aplicaciones Web conectándose a aplicaciones Web.
WEB 4.0
La
Web 4.0 se considera que será el próximo gran avance, centrándose en ofrecer un
comportamiento más inteligente, mas predictivo, de modo que se pueda con solo
una afirmación poner en marcha un conjunto de acciones que resultaran en lo que
pedimos. Lo que se propone es mejorar la experiencia mediante el uso de nuevas
tecnologías que permitirán un nivel de interacción más completo y
personalizado.
Mediante
la computación ubicua, la tecnología inalámbrica, telefonía móvil y la
omnipresencia de la web la tecnología se integrará al entorno natural de la
persona,
Esta
web tiene dos objetivos:
- Objetivo primordial: unir las inteligencias donde tanto las personas como las cosas se comuniquen entre sui para generar la toma de decisiones.
- Objetivo a largo plazo: agentes en la web que conozcan, aprendan y razonen como las personas.
Nota: tomado de Proyecto del
portafolio de evidencias del desempeño y el e-portafolio. Universidad Autónoma de Baja
California / Facultad de Contabilidad y Administración
No hay comentarios:
Publicar un comentario